http://crossfit-franklin.com/wp-content/uploads/sites/33/2015/11/banner-3.jpg

Nuestro Objetivo

Como todo viaje que comienza el primer paso debe ser seleccionar nuestro destino (objetivo), esto que parece tan trivial u obvio, muchas personas no suelen prestarle la debida importancia, quedándose en meras ideas superficiales tipo “ Quiero estar más fuerte” o “ Quiero quitarme unos kilitos ”, por compararlo con un viaje viene a ser como decir “ quiero ir al caribe”, pero no es lo mismo ir a Cuba que ir a Puerto Rico o Republica Dominicana, para algunos se necesita Visados para otros no , para unos se necesita un tipo de Vacunas para otros destinos otras, porque cada Destino tiene sus peculiaridades y hay que trabajar en ese sentido si se quiere llegar a el .

Por ellos es muy importante que nos sentemos con nosotros mismos, y hagamos un ejercicio de auto reflexión y pongamos negros sobre blanco nuestros deseos, ideas para luego poder plantear un esquema de trabajo que nos permita alcanzar ese Destino de manera segura, eficaz y eficientemente.

Seleccionando nuestro Objetivo

Existen muchas formas de realizar esa selección de objetivos, priorizando según nuestras características y necesidades, es muy importante que en esta selección nos pongamos metas intermedias, determinadas dentro de un plazo de tiempo concreto y que vayan encaminadas a la consecución de nuestras meta, estos pequeños logros intermedios nos irán motivando tras su consecución además de informarnos de cómo va siendo nuestro trabajo y si necesitamos reajustarlo en el caso de que no se vayan consiguiendo y por lo tanto no nos estemos acercando a la consecución de nuestro Objetivo.

Les pondré 2 ejemplos de personas que aún buscando Objetivos diferentes, utilizan la misma técnica para plantearse la consecución de los mismos. Este sistema consta de 3 partes:

1 ) Selección de Objetivo General

2) Selección de Objetivos Específicos

3 ) Selección de Actividades

Además de estos 3 pasos o Partes hemos de añadir una última parte, que se extiende temporalmente sobre todo el proceso, tanto en la parte Teórica como es plantearnos nuestro objetivo, como en la parte práctica, como seria llevar a cabo las actividades que nos hemos planteado.

Para que os quede más claro les voy aponer un ejemplo de cómo sería en la práctica poner en marcha este sistema o esquema organizativo

Ejemplo

Persona que se siente con un par de Kilitos de más, y que al realizarse un índice de masa corporal le da un resultado de 28. Esta persona puede, al utilizar es sistema que les he puesto antes, quedarse con el siguiente esquema de trabajo:

Objetivo General

En 6 meses conseguiré un IMC del 25%

Objetivo Especifico

A ) Comenzare a realizar actividad física

B ) Comenzare a mejorar mi alimentación

Actividades para A

  1. Comenzare a asistir a clases guiadas deportivas 3 veces por semana en 1 mes
  2. Comenzare a asistir a actividades lúdico deportivas los fines de semana 2 meses
  3. Participare en una competición amateur de mi categoría y nivel en 4 meses

Actividades para B

  1. Asistiré a 2 charlas informativas sobre alimentación y nutrición en 2 meses
  2. Comenzare a realizar al compra con alimentos acorde a mis objetivos en 1 mes
  3. Asistire a mi Centro de Salud para solicitar información para una dieta acorde a mis objetivos en 15 dias.

Como podéis ver, ahora no solo tenemos un objetivo, sino que además hemos esquematizado que vamos ha hacer para conseguir ese objetivo con 2 pasos mas pequeños ( objetivo específicos ) pero que trabajan para conseguir nuestro Objetivo General e incluso una serie de actividades para lograrlo, es decir, que hemos pasado de un campo meramente teórico de ideas , Conseguir un IMC determinado, a un campo practico , ir a clases, cambiar dieta, asistir a charlas etc, etc, etc.

Una cosa muy importante y que no debemos pasar por alto, es la temporalización de las actividades, siempre debemos tener puesto un tiempo donde ponga cuando vamos a empezar y cuantas veces lo vamos a hacer, si esto es contabilizable, puesto que este cronograma nos ayudara a realizar una evaluación de lo que hemos hecho y podremos saber donde se encuentran aquellos fallos que fueron cometidos y poder corregirlos.

Si se diera el caso de no conseguir ese IMC en 6 meses y vemos que en nuestro esquema ponía que debíamos asistir a esas actividades físicas entre semana 3 veces y ademas esto debería ocurrir en menos de un mes después de empezar a trabajar en nuestro objetivo, pero cuando contrastamos con la realidad vemos que empezamos a los 2 meses y que además solo íbamos a 1 o 2 clases por semana, pues ya tenemos un punto por el cual empezar a trabajar.

Por ello es muy importante plantear nuestro objetivo, donde queremos ir, para de esa manera trabajar acorde a esa meta y que todos nuestros esfuerzos se dirijan a llevarnos en eses sentido, consiguiendo de ese modo una sinergia entre todo lo que hacemos para si es posible alcanzar nuestras pretensiones de manera eficaz y efientemente.

Esta semana recomiendo que lo hagáis, poned vuetro objetivo sobre papel y realizar un esquema de como pensáis lograrlo, veréis como podréis crear un plan para alcanzarlo y recordad que este debe ser lo más real posible, por ejemplo , si sabes que a ti no hay quien te levante de la cama antes de las 9 de la mañana, no vayas a poner como objetivo especifico , comenzare a asistir a clases de las 7 de la mañana, porque ambos sabemos que eso no va a ocurrir. Sed realista tanto con vuestro objetivo como con los medios para conseguirlo y veréis como lo conseguiréis.

 

Foto: http://crossfit-franklin.com/

Fuente:

Jorge Vega: Experto en nutrición y planificación dietética. postgrado en farmacología , nutrición y suplementación en el Deporte.

Seleccionando nuestro Objetivo.

33.469 thoughts on “Seleccionando nuestro Objetivo.