Dicen que lo que más cuesta es el primer paso, pero en verdad lo que más cuesta es la constancia de mantenerse en marcha, por ello espero que esta serie de artículos sobre Alimentación, Nutrición y Suplementación te ayuden a mantener esa constancia de querer cuidarte y estar lo más saludable que puedas.
Muchas personas hablan de Nutrición, Alimentación, Dietas, Formulas, Trucos, etc etc etc sin explicar en que se basan, de donde provienen , dándote un pez en vez de enseñarte a pescar en vez de enseñarte a pescar y que tu decidas que pez quieres cenar, con esta serie quiero que tengas la información suficiente para que cuando tomes una decisión con respecto a tu alimentación, tengas claro al menos, los conceptos básicos que justifican que es lo que haces y porque lo haces. Comencemos pues con los conceptos básicos como son Alimentación, Nutrición y Dieta.
Muchas veces los términos Alimentación y Nutrición se han utilizado indistintamente , llegando a utilizarlos como sinónimos en algunos casos cuando en realidad definen dos momentos totalmente diferentes uno del otro, por ello creo importante diferenciarlos, pues en artículos posteriores trabajaremos individualmente con cada uno de ellos siendo interesante que ya sepáis a que se refieren en realidad dichos términos.
Alimentación:
La alimentación corresponde a todas las acciones VOLUNTARIAS de elección y preparación de los alimentos.
Este periodo es muy importante, puesto que es donde escogemos la fuente de nuestros nutrientes y como los preparamos, no es lo mismo comprar ternera lechal que cerdo como carne al igual que no tiene nada que ver freír un alimento que hervirlo, por ello cada una de las elecciones que tomemos en este período influirá sobre el resultado final de nutrientes disponible y velocidad de absorción de los mismos.
Nutrición:
La Nutrición es el conjunto de reacciones que el organismo realiza para la absorción de nutrientes que aportamos a partir de los alimentos ingeridos.
Esta fase a diferencia de la Alimentación es totalmente INVOLUNTARIA, en ella solo podemos incidir manejando la complejidad de los alimentos ingeridos o tiempos en los cuales aportamos al organismos los nutrientes correspondientes.
Dieta:
Conjunto de normas de alimentación que un individuo o sociedad sigue , incidiendo en ella , la cultura, los alimentos disponibles y los objetivos personales, sociales y culturales.
De todos es conocido la Dieta Mediterránea , o La dieta Japonesa rica en Pescados , con ello quiero venirte a señalar que debes desterrar de tu mente la idea de Dieta como restricción de alimentos, pues no es correcta, existen dietas que limitan la ingesta calórica, pero hay otras que la aumentas, otras que sobre cargar la parte proteica y otra como las Dietas esquimales donde predominan las grasas, todas ellas en su contexto social y ambiental cubren unas necesidades sentidas por la cultura donde se enmarca.
En los próximos artículos iremos profundizando más sobre estos tres apartados generales, Nutrición, Alimentación y Dieta, viendo como son individualmente y como se relacionan entre si, además de ver como podemos sacarle partido a sus peculiaridades para obtener el beneficio que buscamos. Además desarrollaremos otros tipos de conceptos como son los componentes de los alimentos Hidratos de Carbono, Proteínas, Grasas, Vitamina, Electrolitos, Minerales y Oligoelementos, que son la base a partir de la cual empezaremos a aprender a pescar el pez que andemos buscando.
Fuente:
Jorge Vega: Experto en nutrición y planificación dietética. postgrado en farmacología , nutrición y suplementación en el Deporte.
43.749 thoughts on “Comenzando…”